jueves, 6 de febrero de 2014

Evolución de las sociedades

Empezamos esta entrada comentando lo dado en clase sobre los cambios que afectan a la organización de empresas y a las personas.
Destacar en primer lugar la aparición de tres tipos de sociedades a lo largo de la historia la sociedad agrícola, industrial, y por ultimo la sociedad de la información y del conocimiento.
Podemos decir que la sociedad humana nunca ha estado parada, siempre ha estado evolucionando desarrollando nuevas técnicas que modifiquen sus estilos de vida.

La sociedad agrícola o también llamada sociedad tradicional en la cual se caracterizaba por ser una sociedad que se basaba en la supervivencia, los agricultores producían para subsistir y casi o nada quedaba para vender, su principal motor era la tierra (el campo) el cual si se producía una catástrofe o algún echo similar la sociedad pasaría hambre e incluso llegarían a fallecer.
En cuanto a la estructura de la población destacar tres niveles en el mas alto tenemos a la burguesía o señores feudales, en el medio pequeños comerciantes y en la parte baja la mayor parte de la población los campesinos. Como podemos observar en la imagen

En resumen clasificamos las sociedad agrícola en estos cuatro puntos:
Factor motor
La tierra
Organización
En torno a las granjas
Consideraciones sobre el ser humano
Fuerza física, resistencia y sustituible
Estructura de poder
La minoría tiene el poder (rey, burguesía) El resto obedecía. Estructura separada

Continuamos con la segunda etapa la sociedad industrial, sus inicios son a principios de de 1900 con la primera revolución industrial, la cual fue muy rudimentaria en la cual aparece la maquina de vapor, el fin de esta etapa  es en 1990.
En esta etapa aparece el pensamiento científico, en el cual las personas se empiezan a preocupar por la organización de la empresa debido a la aparición de estudiosos como Federick, Fayol o Taylor.
Con la aparición de estos estudiosos y la aportación de sus normas, se consigue mejorar la eficiencia y empieza a aparecer el concepto de productividad.
Se sustituye la granja o el campo por la fabrica, en la cual se reúnen los factores de producción.
Taylor decía "adiestra a las personas para que hagan una tarea y se especialicen en repetición.
Las características de esta etapa de la sociedad  son  el excesivo control y supervisor en la empresa.
El motor de la sociedad ya no es la tierra y pasa a ser el combustible solido, la persona sigue siendo sustituible y el poder sigue estando separado con una estructura jerarquizada
Factor motor
Combustibles sólidos
Organización
En torno a la fabrica
Consideraciones sobre el ser humano
Introducción de máquinas, siguen siendo sustituibles.
Estructura de poder
Jerarquizada (control , supervisión y obediencia)

En el año 1990 aparece la tercera revolución, la etapa de la sociedad de información y conocimiento.

Paradigmas industrial( Obediencia, Ordenes, trabajo repetitivo, sumisión) Estos paradigmas se destruyen con el paso a la etapa de información y conocimiento.

Gracias a las nuevas tecnologías se liberan recursos por lo que se facilita la colaboración directa y la comunicación en tiempo real.
Se destacan dos elementos en la Globalización:
· En noviembre de 1989 se cae el muro de Berlin
· Las TIC han facilitado la Globalización
En esta etapa el motor es la información, la cual esta al alcance de todos.
No existe un lugar de trabajo y las personas son mas difícil de sustituir ya que son las que generan valor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario